La estancia "El Rosario" ocupa una amplia casa reformada de estilo colonial y detalles históricos que cuenta con habitaciones acogedoras con piso de madera, aire acondicionado y baño privado.
Con una piscina al aire libre, una granja de ganado y cultivos de cereales, este establecimiento ofrece vistas espléndidas en una amplia zona verde rodeada de flora y fauna autóctonas. La estancia también dispone de zona de barbacoa, salas de reuniones y zona de estar común. Además, proporciona un desayuno continental diario y conexión WiFi gratuita.
El establecimiento fue adquirido por Antonio Gianola en el año 1935. Gianola, oriundo de la localidad de Nico Pérez en el departamento de Lavalleja, compra la estancia y se establece en Melo, Cerro Largo. Formó parte del núcleo de rematadores melenses, siendo uno de los fundadores y parte de las primeras autoridades de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo. Además de terrateniente, Gianola se dedicó a la poesía, desde el año 1911 y sus versos fueron publicados por diferentes periódicos locales, llegando así a frecuentar el círculo literario de Casiano Monegal, Herrerita y Juana de Ibarbourou.
La zona en que se encuentra la estancia es histórica, pues allí estaba emplazado el Cuartel General de Juan Antonio Lavalleja a su retorno de la Batalla de Ituzaingó en febrero de 1826.
También algunos Presidentes de la República del Uruguay, en oportunidad de sus visitas a la ciudad de Melo eligieron este establecimiento para hospedarse.
Cordero, lechón, asado con cuero, pollo, achuras a las brasas y vegetales en la gran parrilla destinada para ello, acompañados por ricas ensaladas, arroz (Uno de los iconos en la alimentación de Cerro Largo) y verduras al vapor. Asimismo, también las comidas de olla son las preferidas cuando está terminando el otoño y comienza el invierno, período en el cual se disfrutan por demás, la feijoada brasileña, el puchero criollo, la carbonada, el ensopado y los porotos con fideos y charque, un rico guiso carrero, la cazuela de lentejas, o una rica buseca y otros platos que serán el deleite de los huéspedes.
Como postres elaborados en la Estancia y que representan el fiel reflejo del entorno y la zona, se podrá disfrutar de huevos quimbos, dulce de leche casero, Martín fierro, membrillos y guayabas en calda, arroz con leche y frescas ensaladas de fruta.
www.estanciaelrosario.net
www.facebook.com/elrosarioestanciaturistica
Informó desde Uruguay: Alicia Bertamini
Con una piscina al aire libre, una granja de ganado y cultivos de cereales, este establecimiento ofrece vistas espléndidas en una amplia zona verde rodeada de flora y fauna autóctonas. La estancia también dispone de zona de barbacoa, salas de reuniones y zona de estar común. Además, proporciona un desayuno continental diario y conexión WiFi gratuita.
Historia

La zona en que se encuentra la estancia es histórica, pues allí estaba emplazado el Cuartel General de Juan Antonio Lavalleja a su retorno de la Batalla de Ituzaingó en febrero de 1826.
También algunos Presidentes de la República del Uruguay, en oportunidad de sus visitas a la ciudad de Melo eligieron este establecimiento para hospedarse.
Gastronomía
Comida casera y criolla: Atendidos por personal baqueano de la zona de Cerro Largo, se podrán deleitar de comida casera y criolla, la que refleja las costumbres gastronómicas de los arachanes. La proximidad con la frontera ha enriquecido el arte culinario de los pobladores de este Departamento y por tanto se han adquirido gustos, sabores y costumbres tradicionalmente típicas de Brasil, país que se encuentra tan solo a 60 kms.Cordero, lechón, asado con cuero, pollo, achuras a las brasas y vegetales en la gran parrilla destinada para ello, acompañados por ricas ensaladas, arroz (Uno de los iconos en la alimentación de Cerro Largo) y verduras al vapor. Asimismo, también las comidas de olla son las preferidas cuando está terminando el otoño y comienza el invierno, período en el cual se disfrutan por demás, la feijoada brasileña, el puchero criollo, la carbonada, el ensopado y los porotos con fideos y charque, un rico guiso carrero, la cazuela de lentejas, o una rica buseca y otros platos que serán el deleite de los huéspedes.
Como postres elaborados en la Estancia y que representan el fiel reflejo del entorno y la zona, se podrá disfrutar de huevos quimbos, dulce de leche casero, Martín fierro, membrillos y guayabas en calda, arroz con leche y frescas ensaladas de fruta.
Actividades en el establecimiento para huéspedes alojados con media pensión y pensión completa:
- Visita del casco y sus instalaciones con el relato de su historia
- Cabalgatas, paseos en charré
- Recorridas por el campo en jeep
- Participación en tareas rurales, corte y recolección de madera
- Avistamiento de aves, fauna y flora autóctona
- Pesca recreativa en el arroyo Conventos o en los tajamares (no se suministran implementos)
- Caminatas por el bosque indígena
- Exposición de monturas y recados
- Fútbol y croquet sobre césped y juegos para niños en el parque
- Juegos de mesa, DVD, TV cable
- Exhibición del documental sobre la Estancia y su fundador Antonio Gianola y de la película filmada en Cerro Largo “El Baño del Papa”.
Información adicional sobre Estancia El Rosario
Ubicación: Ruta 26 km. 432.5, Melo, Uruguaywww.estanciaelrosario.net
www.facebook.com/elrosarioestanciaturistica
Informó desde Uruguay: Alicia Bertamini
Tags:
estilos de vida